jurados
2023
YENNIFER URIBE ALZATE
Lugar de nacimiento: Medellín, Antioquia
Comunicadora en lenguajes audiovisuales con énfasis en guion cinematográfico de la Universidad de Medellín, Magíster en Comunicación de la misma universidad y Máster en ficción en cine y televisión de la Universidad Ramón Llull de Barcelona donde actualmente adelanto mis estudios de doctorado.
He realizado varios diplomados y talleres sobre escritura, narrativa audiovisual y dirección de actores. Fui seleccionada en el 14° Talents Campus de Buenos Aires (2019).
En 2021 rodé Sandra, mi ópera prima, gracias al estímulo de producción de primeras películas del FDC (2019), guion ganador de una beca de creación en escritura para largometraje de la Alcaldía de Medellín en 2018 y de un estímulo de co-producción de Ibermedia en 2020. Proyecto ganador de un premio en el Encuentro Internacional de Productores FICCI 2019, y en el BAM (Bogota Audiovisual Market), además de haber sido seleccionado en diversos talleres y laboratorios de escritura y desarrollo.
Dirigí el cortometraje Como la primera vez (2016) con una beca de producción de cortometrajes de la Alcaldía de Medellín y un estímulo de realización de cortos del FDC en 2014; el cual tuvo su estreno internacional en Clermont-Ferrand y ha sido seleccionado en más de diez festivales nacionales y extranjeros.
En 2013 recibí una beca de la Alcaldía de Medellín para desarrollar la investigación titulada: Medellín en el cine: construcción de imaginarios urbanos en el cine sobre Medellín de 1990 a 2012. Publicada en el libro: Entre la ciudad y el cine por el Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Comunicadora en lenguajes audiovisuales. Universidad de Medellín (2011)
Magíster en Comunicación. Universidad de Medellín. (2014)
Máster en ficción en cine y televisión de la Universidad Ramón LLull (Barcelona, 2016)
Estudiante del Doctorado en Comunicación de la Universidad Ramón LLull (Barcelona)
Ha obtenido reconocimientos y becas a la excelencia como estudiante.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
-Guionista y productora de proyectos de cine en Colombia y en el exterior
-Docente en guión y dirección de cine del ITM y la Universidad de Medellín

Lourdes de los Santos Matos
Lugar de nacimiento La Habana, Cuba
Estudios
-Licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.
-Producción y Asistente de Producción en el ICAIC.
-Graduada de idioma francés en la Alianza Francesa de París, Francia.
Investigaciones Profesionales
-Investigación sociológica del siglo XIX para hacer el casting del filme de ficción CECILIA
-Investigación y organización de la música del siglo XVIII para el filme de ficción El Siglo de las Luces.
-Investigación y clasificación del material filmado sobre Alicia Alonso para el documental Espiral.
Experiencia de trabajo
-Productora de cine en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
-Relaciones Públicas en la delegación diplomática de Cuba ante la UNESCO, París, Francia.
-Productora y asistente de dirección en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
-Realizadora de documentales en el ICAIC.
-Ha impartido conferencias y cursos de cine en Universidades de Cuba y de otros países.
-Ha trabajado durante 40 años en la organización del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
-Ha impartido conferencias y cursos de cine documental en Universidad de las Artes, Cuba y en Hampshire College, Northeastern University, y otras, USA.
-Productora y Directora de cine y televisión en Cuba y en el exterior
–Actualmente es Presidenta de la asociación Cine, Radio Y TV de la UNEAC

Leiqui Uriana Henríquez
Wayuu, SIIJONA |Documentalista egresada de la Escuela
Internacional de Cine y Tv EICTV de San Antonio de los Baños en Cuba (2012). Desde el 2004 ha
participado en varias producciones cinematográficas Colombo- Venezolanas.
En el área de producción donde ha participado en producciones para Señal Colombia, Canal Capital, ProColombia, Canal Caracol y en el área cinematográfica ha sido productora se campo en las películas: “Pájaros de Verano” (2017) y “Regreso al Mar de mis Muertos” (2019, película aun sin estrenar)
Próximamente estará estrenado su cortometraje como Directora «La Memoria de la Avispa»
-Ha sido jurado del Festival Internacional de Cine de Cartagena en las ediciones 59, 60 y61.
-Actualmente promueve en La Guajira la Escuela de Comunicaciones Wayuu y el WayuuLab
“Primer laboratorio de Cine Indígena de Colombia”
EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y CINEMATOGRÁFICA
-Asistencia de Producción del Largometraje “Caviche” Scauting y Pre – 2022 La Guajira
-Proyecto de Formación audiovisual “De costa a costa” Productora General La Guajira – 2022
WayuuLab – Segundo Laboratorio de Cine Indígena de Colombia Productora General La Guajira 2021
-Muestra de Cine y Video Wayuu (MUCIWA) Productora General 2012- 2023
WayuuLab – Primer Laboratorio de Cine Indígena de Colombia Productora General La Guajira 2019
-El Regreso al Mar de mis muertos (Ficción) Productora General La Guajira 2019
-Video de Nos Mueve Colombia – Caracol tv Asistente de Producción La Guajira 2018
-8va Muestra de Cine y Video Wayuu Dirección y organización La Guajira 2018
Co-Dirección, fotografía y montaje del cortometraje Patilla y Melón Producción Independiente
La Guajira 2016
-Realizadora de 5 capítulos de la serie documental BAKATÁ -Coproducción de Organización Indígena de Colombia (ONIC) y Canal Capital Bogotá – Octubre – diciembre 2015
-Productora General – Fundación Audiovisual Indígena WAYAAKUA
-2da Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela (MICIV9 Maracaibo-Julio 2014
-Realizadora de 1 capítulo de la Serie Documental “La Guajira del Palabrero” Temática las Compensaciones – Señal Colombia Colombia, La Guajira – diciembre 2012
También ha sido docente en diferentes proyectos de formación audiovisual.

2022

LUCIANO CASTILLO (Camagüey, Cuba, 1955).
Crítico, investigador e historiador
cinematográfico. Master en Cultura Latinoamericana.

Socorro González Ocampo
Abogada y guionista de televisión y cine.
2021

Clara Ines
Maestra en Bellas Artes, Especialista en Pedagogía con Énfasis en Lúdica, Cognición y Desarrollo.

German A. OSSA ECHEVERRY
Crítico de cine, periodista y escritor

JULIAN TORO DUQUE
Maestro en bellas artes