jurados

2023
YENNIFER URIBE ALZATE
Lugar de nacimiento: Medellín, Antioquia
Comunicadora en lenguajes audiovisuales con énfasis en guion cinematográfico de la Universidad de Medellín, Magíster en Comunicación de la misma universidad y Máster en ficción en cine y televisión de la Universidad Ramón Llull de Barcelona donde actualmente adelanto mis estudios de doctorado.
He realizado varios diplomados y talleres sobre escritura, narrativa audiovisual y dirección de actores. Fui seleccionada en el 14° Talents Campus de Buenos Aires (2019).
En 2021 rodé Sandra, mi ópera prima, gracias al estímulo de producción de primeras películas del FDC (2019), guion ganador de una beca de creación en escritura para largometraje de la Alcaldía de Medellín en 2018 y de un estímulo de co-producción de Ibermedia en 2020. Proyecto ganador de un premio en el Encuentro Internacional de Productores FICCI 2019, y en el BAM (Bogota Audiovisual Market), además de haber sido seleccionado en diversos talleres y laboratorios de escritura y desarrollo.
Dirigí el cortometraje Como la primera vez (2016) con una beca de producción de cortometrajes de la Alcaldía de Medellín y un estímulo de realización de cortos del FDC en 2014; el cual tuvo su estreno internacional en Clermont-Ferrand y ha sido seleccionado en más de diez festivales nacionales y extranjeros.
En 2013 recibí una beca de la Alcaldía de Medellín para desarrollar la investigación titulada: Medellín en el cine: construcción de imaginarios urbanos en el cine sobre Medellín de 1990 a 2012. Publicada en el libro: Entre la ciudad y el cine por el Sello Editorial de la Universidad de Medellín.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Comunicadora en lenguajes audiovisuales. Universidad de Medellín (2011)
Magíster en Comunicación. Universidad de Medellín. (2014)
Máster en ficción en cine y televisión de la Universidad Ramón LLull (Barcelona, 2016)
Estudiante del Doctorado en Comunicación de la Universidad Ramón LLull (Barcelona)
Ha obtenido reconocimientos y becas a la excelencia como estudiante.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
-Guionista y productora de proyectos de cine en Colombia y en el exterior
-Docente en guión y dirección de cine del ITM y la Universidad de Medellín

GERMAN ALBERTO OSSA ECHEVERRY
Ingeniero agrónomo, calificado en Agroindustrias de la Universidad del Tolima, Ibagué.
Docente universitario en las áreas de cine.
Director de teatro.
Gestor cultural, ha ocupado cargos de dirección administrativa en el área cultural del municipio de Pereira.
Asesor de proyectos culturales.
Columnista en temas de cine y artes visuales en diferentes medios escritos físicos y digitales.
Invitado especial y asistente habitual a los Festivales Internacionales de Cine de
Bogotá, Cartagena y La Habana, Cuba.
Director, Gestor y Organizador de los Encuentros Nacionales de Críticos y Periodistas del Cine, que se llevan a cabo cada año en la ciudad de Pereira desde 1994. (24encuentros hasta la presente).

Gladys QUINTERO ISAZA
EXPERIENCIA LABORAL
1.980 – 2017 Gerente y Directora de la Corporación de Teatro la Loca Compañía,
Armenia. Tallerista en construcción, manipulación, puesta en escena y dramaturgia en títeres y teatro callejero, giras artísticas a nivel internacional y nacional y escritora de diferentes
libretos.
1996-2000 Organizadora del evento Armenia en escena, Armenia.
2000 Dirección del proyecto Escuela Saludable – Común Unidad-
Secretaria de Salud Pública de Armenia
2001 Dirección del Proyecto Camellemos contra el Dengue. Teatro de
Muñecos “La Loca Compañía” – Secretaria de salud Pública de Armenia
2.002 Dirección de los proyecto de Educación Ciudadana “Armonía con la
Fauna” y “NO AL TABAQUISMO….SI AL DEPORTE” Instituto Recreación y deporte. Armenia.
2008 – 2020 Gestora, Coordinadora y representante del Festival Iberoamericano de Teatro de Muñecos Eje Cafetero, que ha sido ganador de la beca de del fondo
Internacional Iberescena en los años 2010 y 2015.
2009 – 2016 Gestora y Gerente del Teatrín Campestre la loca compañía. Sala Rural
concertada con el Ministerio de Cultura
Experiencia en conformación de cineclubes
CARGOS EN LA CULTURA
2004 -2007 Presidente Consejo Departamental de teatro del Quindío y
representante de la zona occidente ante el consejo Nacional de teatro.
2005 -2007 Delegada del Consejo nacional de Teatro al Comité técnico de
Salas Concertadas Ministerio de Cultura.
2.012 – 2014 Presidente Consejo Departamental de Teatro.
2.016 – 2018 Presidente de Consejo Departamental de Teatro.
Hoja de Vida Gladys Quintero Isaza
2016 -2021 Delegada al Consejo Departamental de Cultura.
2018 – 2019 -2020 Delegada del consejo Departamental al Comité de Concertación.
2021- 2023 Representante de Teatro al Consejo Dptal de Cultura.
2021-2023 Presidente de la Junta Directiva del Fondo Mixto para la Cultura y las
Artes del Quindío.
2020 – 2023 Delegada de los Ministros de Cultura al Consejo Nacional de Cultura
DOCENCIA
Taller de formación para la capacitación en el teatro callejero Para jóvenes de
municipio de Providencia y Santa Catalina, Fondo Mixto. 2.000 –2.003.
Elaboración de máscaras y muñecos gigantes para jóvenes de San Andrés.
Fundación teatral Trasatlántico. 2.000
Capacitación para la formación del teatro de títeres para niñas y Niños de Providencia
y Santa Catalina. 2.000 –2.002
Capacitación en Títeres para el Proyecto Artes escénicas con sentido Social 2.003
Al 2.008, concertado con el Ministerio de realizado con población vulnerable,
desplazada y discapacitada.
Directora del proyecto Títeres para la primera infancia. Concertado con el Ministerio de Cultura y la Gobernación del Quindío.
FORMACION ARTISTICA
2002 Dramaturgia, Jaime Bonnet (mexicano), Bogotá.
2.004 Dramaturgia de Espacios Abiertos. Festival Iberoamericano de teatro de
Bogotá. 2005
DISTINCIONES
En los últimos 30 años recibido reconocimientos y condecoraciones tanto a nivel nacional como internacional.
FESTIVALES Y GIRAS
Desde 1980 a 2023 He participado en todos los festivales y giras realizados en 35
países por el grupo de teatro de Muñecos “LA LOCA COMPAÑÍA”

2022

LUCIANO CASTILLO (Camagüey, Cuba, 1955).
Crítico, investigador e historiador
cinematográfico. Master en Cultura Latinoamericana.

Socorro González Ocampo
Abogada y guionista de televisión y cine.

Natalia Hernández Medina
2021

Clara Ines
Maestra en Bellas Artes, Especialista en Pedagogía con Énfasis en Lúdica, Cognición y Desarrollo.

German A. OSSA ECHEVERRY
Crítico de cine, periodista y escritor

JULIAN TORO DUQUE
Maestro en bellas artes